Día de descanso en Sudáfrica 2010 y veremos en retrospectiva lo que nos ha dejado este torneo, que si bien no ha sido el de mejor calidad futbolística, si ha tenido grandes sorpresas y emociones, así como desaciertos y fracasos, igual mundial es mundial.
Empecemos por lo bueno que nos ha dejado hasta ahora esta competición:
-El buen fútbol mostrado por los equipos representantes de la Conmebol. Uruguay, Argentina, Paraguay y Brasil pasaron primeros de sus grupos sin perder un solo partido,

-Equipos chicos con buen juego y ganas de mostrarse como lo han sido Ghana, Eslovaquia, Japón o Corea del Sur. Han basado su juego en la velocidad, el desdoblamiento, la perfecta transición defensa-ataque y siempre han buscado el arco rival. Ghana se encuentra en cuartos y no es imposible ganarle a Uruguay, Eslovaquia envió de vuelta al campeón reinante Italia, Japón tuvo un digno paso a octavos y aunque hasta ahí llegó han sido los únicos que le han tomado la medida al balón en los tiros libres, Honda y Endo son dos figuras que prometen y Corea del Sur con Park a la cabeza demostró en octavos que podría jugar contra cualquiera con su juego a base de velocidad y verticalidad.
-Alemania ha sido sensación y sorpresa en el torneo, y no porque sea Alemania en si, sino porque su manera de jugar no es la que históricamente ha representado al equipo teutón. Los germanos siempre se han acostumbrado el juego fuerte, al choque, al llegar a la puerta contraria a los "trancazos" y allí ser letales, como los bombarderos y tanques alemanes de la Segunda Guerra Mundial. Así es su cultura, pero este mundial ha sido distinto y es porque muchos de los jugadores que representan e

-Si bien es cierto en Sudáfrica el mundial ha hecho que se tapen ciertas cosas que no deberían ocurrir, que sigue siendo un país pobre y la brecha social es amplia, si hemos podido conocer toda la cultura de esta gente. Desde sus lenguas, pasando por sus costumbres, sus modos de vidas y las famosas y bullosas vuvuzuelas, que recuerdan el claxon de la barra en oriental de Independiente Santafé (maldito claxon no deja ver en paz los clásicos en el Campín). Es un mundo aparte con toda la magia de un continente que aunque ha sufrido por años la maldad y la avaricia del hombre blanco aun conserva todo su misticismo y su cultura intacta.
-La organización de Fifa en cada uno de los partidos es como siempre impecable, los encuentros comienzan a la hora en punto, los fotógrafos y reporteros tienen sus área

Pero como en todos los campeonatos se han dado también las cosas malas, las polémicas, lo discutido y lo que no debería presentarse en los campos de juego:
-Italia y Francia llegaron, conocieron y se fueron. Muy mal el juego y la manera en que el campeón y el sub-campeón de la pasada edición ven hoy en día el balompié. Un fútbol timorato, defensivo, temeroso, sin fundamentación, sin profundidad, a pesar de las grandes estrellas con las que cuentan. Y es que la decepcionante actuación de estos dos históricos tiene su génesis en los directores técnicos de ambas escuadras.
Por el lado italiano, Marcelo Lippi pretendía repetir la actuación de hace 4 año

El técnico francés Raymond Domenech estuvo pensando mas en si los planetas estaban alineados, o si los astros jugaban a su favor. El dejar fuera de la convocatoria a jugadores como Benzema solo por su signo zodiacal es claro indicio de una persona que no sabe lo que esta haciendo. Su esposa Estelle Denis es conocida periodista deportiva y quien le hacia practicamente las alineaciones. Su mayor pecado en este campeonato fue dejar sentado a la mayor figura del equipo: Thiery Henry y sustituirlo por un no tan convincente Nicolás Anelka, quien al final terminó insultándolo, lo que propició su despido de la concentración y que todo el grupo se desintegrara. Además de eso la presión de que al comenzar el torneo ya tenían a su reemplazo y las criticas sin piedad de Zinedine Zidane hicieron que este técnico convirtiera a la selección gala en el hazmerreir del torneo.
-Los errores arbitrales cometidos en la fase de Octavos de final han dejado muy golpeada a la Fifa, pues esta organización se ha negado rotundamente a que se utilicen las ayudas tecnológicas en el fútbol. Y aunque la posición de quien escribe esta columna siempre ha sido de apoyo a esta determinación, si es hora de ver como evitar estos gruesos y terribles errores que pueden costar la eliminación de un seleccionado.
La pelota de gol que entró 80 centímetros y que no le fue validada a Inglaterra habría podido cambiar los hilos del encuentro, pues habría podido permitir que los ingleses se motivaran y todo cambiara. El gol en claro fuera de lugar de Tevez para Argentina contra México de haber sido anulado habría podido permitir a los manitos seguir manteniendo su arco invicto y seguir resguardándose de la peligrosa delantera gaucha. Todas son suposiciones, nadie, absolutamente nadie sabe a ciencia cierta que habría podido pasar de no haber sucedido estos errores, pero el fútbol lo juegan, lo dirigen y lo juzgan humanos, de carne y hueso, como el que escribe y el que lee esta opinión, y como todos somos humanos cometemos errores, que muchas veces pagan otros.

-Cristiano Ronaldo era junto a Messi, Kaka y Xavi Hernandez los llamados a competir por el mejor jugador de Mundial. Comprado por 93 millones de Euros por el Real Madrid, con un ingreso anual de 10 millones de Euros por su actuación, mas los millones que recibe por publicidad, se esperaba muchísimo mas de este jugador. Pero en su egocentrismo de estrella del modelaje y su aire de superioridad cada vez que entra a la cancha (aumentada con la cinta de capitán que le dio Queiroz) esta estrella fugaz no ha demostrado nada de lo que vale. Es un jugador sobreevaluado que esta pensando mas con que modelo salir el próximo fin de semana o que carro costoso y lujoso comprar.
Y no es que tener dinero este mal ni sea pecado, pero cuando todo un país esta esperanzado en que su jugador estrella los lleve a la gloria y este sale con un "chorro de babas", entonces la gente se pregunta ¿donde esta todo el valor que se le ha dado a este jugador?, ¿porque lo ha sobrevalorado tanto?. Que no tuvo a Nani es cierto, era su socio ideal, como lo fue cuando estuvo en el Manchester Utd., que Deco no estaba en su mejor nivel, cierto también, pero CR7 no demostró porque esta catalogado como uno de los mejores jugadores del planeta. Si sigue por ese camino lo único que le dejara es quedarse ene olvido, como el que pudo ser pero al final no llegó.
-España aunque se ha puesto en cuartos y tiene un rival de poca historia (aunque su actualidad es grandiosa) no ha sido lo que se esperaba. No es la "Furia Roja" de la Eurocopa 2008, donde el fútbol elegante, de toque, de posesión y posición hizo que todo el planeta nos rindiéram

Aragonés tenia en su medio campo a Marcos Senna, jugador de ascendencia brasileña, acostumbrado al juego de toque corto, de asociación con Xavi e Iniesta. Además de su excelente recuperacion de balón, Senna se acomodaba en el esquema táctico detrás de los dos volantes del Barca y de Cesc Fabregas, por lo que este tridente ofensivo surtía de pelotas y ocasiones de gol a un inspirado Fernando Torres y aun siempre efectivo David Villa.
Pero Del Bosque, al ser madrilista, tenia que subir la cuota de "merengues" en el combinado nacional y cambió a Senna por Xabi Alonso, quien es un grandioso jugador, pero que no tiene ese sentido de toque y asociación que tenia el anterior, sino que por el contrario, debido a su paso por la liga inglesa, esta acostumbrado a recupera y tirar el pelotazo a los delanteros. En el Real Madrid juega igual, recupera y tira pelotazos que son aprovechados por la velocidad de Cristiano, de Kaka o de Higuain.
Al no asociarse no pasa el esférico por los pies de los que saben, además sentó a Fabregas para colocar otro volante de marca como Busquets. Si le dieron un equipo hecho, porque cambiarlo y quitarle su esencia. Aun el "bigoton" tiene tiempo de recomponer el esquema, en mi opinión el "Niño" Torres no esta en la mejor forma física, el balón le rebota y no se ve aun suelto después de su lesión, seria preferible sacarlo, poner a Cesc, manejar el balón, crear mejore opciones y que sea Villa, solo en punta quien defina, pues España tiene algo a favor y es que el área la pisan hasta los laterales como Ramos y Capdevilla.
Como ven ha habido de todo, las polémicas y las sorpresas seguirán, solo nos quedan 8 partidos, pero creo que serán los mas emocionantes, pues se define quien sera coronado el próximo 11 de julio como nuevo monarca del fútbol mundial. Continua la fiesta y los cuartos de final prometen ser a muerte.
Absalom Herrera Acero.